Recuperación y actualización funcional de respuestas culturales tradicionales en la alimentación de los segmentos sociales con menores recursos económicos

marzo 31, 2010 in OTROS TEMAS | Comments (0)

Programas de interés comunitario de la Institución Ferlabó

  • 1) Título del proyecto o actividad.

Recuperación y actualización funcional de respuestas culturales tradicionales en la alimentación de los segmentos sociales con menores recursos económicos.

  • 2) País o área geográfica.

El proyecto ha sido concebido con referencia a aquellas áreas del territorio de la República Argentina que se han visto más afectadas por casos extremos de carencia alimentaria, particularmente en su población infantil.

Las propuestas de acción que desarrollamos en este trabajo exceden, sin embargo, los límites políticos nacionales y probablemente sean de aplicación en toda el área del MERCOSUR toda vez que emerjan catástrofes socioculturales semejantes en los sectores más vulnerables de su población : la niñez y la ancianidad.

  • 3) Descripción del proyecto o actividad.

Las muertes por desnutrición de niños menores de diez años que se han registrado en el último decenio han puesto en estado de alerta a toda la sociedad de la República Argentina, nación que fue considerada otrora “el granero del mundo” y cuya etnohistoria, tanto precolombina como de los períodos hispánico e independiente, registra un excelente grado de equilibrio nutricional asociado a actitudes culturales consagradas como costumbres por las tradiciones ancestrales de sus pueblos.

“A priori” el actual desequilibrio parece reconocer algunos factores de aparición más o menos constante en las distintas áreas socioculturales. Estos factores incluyen problemas legales que generan exclusión de las personas respecto de los lugares donde antes se obtenían productos alimenticios, desaparición de usos y costumbres que favorecían sistemas de subsistencia familiar – como el trueque de productos en ferias y mercados, la ayuda comunitaria en las “mingas”, la posesión de animales domésticos -gallinas y otras aves de corral, cerdos, cabras, ovejas, vacunos, equinos-, y también la pérdida de aliciente social por parte de la gente que ha dejado de lado determinadas tareas y ha echado en el olvido determinadas comidas por carecer en la actualidad del necesario “prestigio” como soporte simbólico de su funcionalidad.

El proyecto “Recuperación y actualización funcional de respuestas culturales tradicionales en la alimentación de los segmentos sociales con menores recursos económicos” – en lo sucesivo “Programa REAL/AECI/Argentina”- tiene una meta de aspiración transformadora y objetivos graduales cuyos distintos tiempos estimativos de obtención nos permiten clasificarlos como a) a corto plazo; b) a mediano plazo; c) a largo plazo.

META. Producir un cambio por endoculturación – desde las entrañas culturales de la comunidad- entre la población de las áreas afectadas por desnutrición endémica, mediante la recuperación de costumbres ancestrales hoy abandonadas por razones diversas.

  • 4.- Objetivos del proyecto o actividad.

OBJETIVOS A CORTO PLAZO.

En el corto plazo de 3 a 6 meses de iniciada la aplicación del Programa REAL/AECI/Argentina, se habrán realizado los siguientes PASOS con la finalidad de alcanzar los correspondientes OBJETIVOS:

PASO 1.– Compilación de un Banco de Datos sobre emergencia alimentaria aguda.

OBJETIVO.- Estudio de casos. Entrevistas; documentación de soluciones adoptadas en cada situación concreta (persona, familia, comunidad); diagnóstico de convergencias y diversidades. Nómina de instituciones que en la actualidad actúan para solucionar las situaciones de emergencia. Mapa de la crisis: demarcación de áreas afectadas con indicación de grados de gravedad.

PASO 2.– Investigación sobre la actual situación legal que, en las áreas más castigadas por la desnutrición infantil, pueden afectar las actividades básicas con que una familia, en la sociedad tradicional, estaba en condiciones de abastecer de productos alimenticios a todos sus miembros.

OBJETIVO. – Compilar información sobre normas legales nacionales y provinciales sobre los siguientes temas: ¿Existen lugares donde las personas puedan tener acceso a la recolección de productos silvestres, a la caza de pequeños animales, a la pesca en cursos de agua no contaminados? ¿Existen poblaciones rurales organizadas de tal manera que todos sus habitantes tengan posibilidades de cultivar una parcela mínima ( 20 X 20 mts. con acceso a riego)? ¿Existen organizaciones locales que colaboren con la población en materia de almacenamiento y conservación de los productos de su labor agropecuaria para asegurar a todas las familias, en todo tiempo, un mínimo de estabilidad nutricional? En esta instancia se hará necesaria la colaboración de las dependencias oficiales y las instituciones privadas que posean archivos de datos sobre tales cuestiones, tanto referentes a las poblaciones criollas, como a las étnicamente aborígenes y a las procedentes de reciente inmigración (sobre todo en áreas fronterizas).

PASO 3.– Subsistencia y mercado en la economía alimentaria de la población de menores ingresos: aspectos regionales. Comidas y bebidas tradicionales: a) vigentes; b) recordadas pero en desuso; c) no recordadas.

OBJETIVO.- Establecer la relación vigente entre los productos de consumo con destino a la alimentación que las personas consideran fundamentales en las distintas etapas de la vida y su grado de accesibilidad. Documentar: los sistemas de cocción utilizados; las dificultades que se indiquen en cuanto a la obtención de a) fuentes calóricas, b) utensilios, c) condimentos; d) degradación o contaminación de los alimentos por falta de medios para su conservación, etc..

PASO 4.– Actividad o desidia de la población encuestada con referencia a la obtención del sustento.

OBJETIVO.- Establecer el grado de actividad que se dedica a las tareas que conducen a obtener una buena alimentación (horas de trabajo, cuidados especiales, manifestaciones de preocupación por el mejoramiento de la situación mediante el esfuerzo personal y comunitario). Prejuicios. Aspiraciones. Conocimientos ancestrales y actuales al respecto.

OBJETIVOS A MEDIANO PLAZO.

– En el mediano plazo de 6 meses a un año, tras el estudio de los datos recogidos, se encarará la elaboración, impresión y difusión de cartillas básicas generales y particulares para cada área.

PASO 1.– Elaboración de cartillas.

– Las cartillas generales han de contener un llamado a la población a tomar conciencia de la necesidad de revertir las situaciones de extrema carencia de elementos básicos para la alimentación de sus sectores más vulnerables.

– Estarán destinadas a docentes, comunicadores sociales, redes solidarias, instituciones religiosas y de bien público. – Su lenguaje será sencillo y claro, su formato manuable, sus caracteres tipográficos grandes (equivalentes a un 14 de la PC). Llevarán algunas ilustraciones adecuadas.

– El texto se referirá brevemente a los valores de la cultura tradicional, a la sabiduría de los ancestros y a la posibilidad de utilizar aquellos conocimientos, sumados a los adelantos del mundo de hoy, para evitar que se reproduzcan los trágicos casos de enfermedad irreversible y muerte por desnutrición que se han registrado en la sociedad argentina del último decenio. En ese sentido se destacará la importancia de la unión familiar, de las labores correspondientes al padre y a la madre junto a sus hijos, de la educación que se imparte con el ejemplo, de los principios religiosos y éticos universales que se basan en el amor, la abnegación, el trabajo honrado, el orgullo y la dignidad de la decencia, aún en la pobreza. Se atribuirá una gran importancia a la organización familiar, poniendo de relieve el peligro de no mantener conductas ajustadas en este sentido, como permitir que los niños se acostumbren a comer “chatarra”, dulces, bebidas de fantasía, a cualquier hora del día y de la noche ( como se observa entre los llamados “chicos de la calle” de las grandes ciudades). Establecer para los niños principios higiénicos básicos en cuanto al aseo, la comida y el descanso, para favorecer también los tiempos destinados a la escolaridad, a la colaboración en las tareas domésticas y al juego.

– Las cartillas particulares estarán adecuadas a cada una de las distintas áreas culturales del territorio y llevarán a sus habitantes un mensaje que apunte a la familiaridad con respuestas culturales alimentarias de sus ancestros.

– En el aspecto primario se pondrán de relieve los productos alimenticios procedentes de la recolección que aún hoy es posible obtener: miel, productos de la flora silvestre, de la caza, de la pesca.

– En el aspecto secundario se destacarán los conocimientos tradicionalmente mantenidos por los habitantes del área en cuanto a faenas agrícolas y ganaderas. Siembras, cuidados de los cultivos, cosechas, almacenamiento de los frutos obtenidos, técnicas de conservación y acondicionamiento. Valoración de cultivos tradicionales hoy relegados (ej: quinua, amaranto, variedades del maíz, de la papa, de las cucurbitáceas alimenticias, del poroto, etc.)

– En el aspecto terciario se enumerarán las técnicas transformadoras de la materia prima que caracterizaron al área y se pondrá el acento sobre la importancia de rescatar del olvido aquellas labores que otorgaron a esas comunidades un reconocimiento cultural en todo el país y aún en el exterior. Entre esas técnicas están las de la simple preparación de la comida diaria y, en este sentido, se recordarán recetas de aquellos platos más comunes en la historia cultural de la región, favoreciendo el intercambio de variantes, de actualizaciones y de nuevas propuestas por parte de las madres y padres de familia.

PASO 2.– Impresión. Con fondos del subsidio solicitado a la AECI y mediante gestiones de cooperación con otras entidades de la Argentina (como la Imprenta del Senado de la Nación, por ejemplo) se imprimirán tiradas no menores a los 30.000 ejemplares de cada cartilla, que serán de distribución gratuita entre los docentes y miembros de instituciones intermedias que realicen el Cursillo de Capacitación “Programa REAL/AECI/Argentina” ( también gratuito y con evaluación).

PASO 3.- Distribución de las cartillas.

OBJETIVOS A LARGO PLAZO.

– En el segundo año se procurará la obtención de espacios mediáticos para la educación permanente de los sectores más cadenciados de la población en materia alimentaria.

PASO 1.- Cursillo de Capacitación “Programa REAL/AECI/Argentina”. Formación de agentes multiplicadores voluntarios.

PASO 2.- Programas radiales a) en emisoras AM; en emisoras FM; en emisoras locales , regionales y barriales.

PASO 3.- El “Programa REAL/AECI/ Argentina” en la TV. Programa didáctico, concurso de preguntas y respuestas para estudiantes, con la participación de las familias.

PASO 4.- Edición de videos didácticos.

  • 5.- Beneficiarios.

Toda la sociedad será beneficiaria de un Programa que colabore con herramientas poderosas a luchar contra la desnutrición extrema de sus miembros.

  • 6.- Contraparte local responsable, en su caso.

Aspiramos a lograr apoyos locales como los indicados en función editorial de los materiales de divulgación. Es posible que logremos otras aportaciones locales a medida que avance el Programa, sobre todo en cuanto a la apertura de espacios para su difusión, no así en cuanto a aportes financieros.

  • 7.- Otras entidades públicas o privadas /…/

La Institución Ferlabó, entidad cultural sin fines de lucro cuyo lema es “Por la Comprensión para la Paz”, es la sede inicial del Programa . No se han gestionado, por el momento, otras adhesiones institucionales.

  • 8.- Actividades previstas.

Esto ha sido sintéticamente respondido en el punto 4.-

  • 9.- Procedimiento de ejecución /…/

Todos los recursos humanos que sea necesario sumar al Programa deberán requerirse para su buen éxito, ya que se trata de un trabajo interdisciplinar y plurirregional . Quien esto escribe – Olga Fernández Latour de Botas- ha dirigido desde 1978 un Programa de finalidad tangencialmente concurrente: el Atlas de la Cultura Tradicional Argentina (ACTA) (apoyado inicialmente por el programa de cooperación de la UNESCO), cuyo subprograma Atlas de la Cultura Tradicional Argentina para la Escuela (ACTAE) apunta en parte a objetivos coincidentes. Este último trabajo obtuvo el Premio Trienal “Dr. Augusto Raúl Cortazar” a la Investigación Folklórica y han aparecido de él tres ediciones de distribución gratuita entre los maestros, que fueron impresas por el Senado de la Nación. La idea es incorporar un equipo de asesores académicos de alta especialización en materia de Recursos naturales, Medicina nutricional, y problemática del Menor y la Familia, además del grupo inicial de antropólogos que constituye el equipo del ACTA. Se procederá por el sistema de contratación: a) por función permanente; b) por tareas cumplidas.

  • 10.- Duración del proyecto /…/.

Veinticuatro meses.


Comments are closed.